EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL PRESENTÓ LA ESTRATEGIA “CALDAS DESTINO SEGURO”. SE DIERON A CONOCER LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD, SALUD, PERSONAL DE EMERGENCIA, COMBOS DE MAQUINARIA Y OFERTA TURÍSTICA DISPONIBLE PARA LA SEMANA SANTA
El Gobierno de Caldas ya tiene sus equipos de trabajo listos para garantizar seguridad, turismo y movilidad a los caldenses y a los turistas que visitan el departamento durante la Semana Santa. El gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta, presentó hoy el plan de acción institucional Caldas seguro, que incluye estrategias en diferentes frentes.
El mandatario resaltó que de esta manera se dan a conocer las políticas que se implementan desde la administración departamental para que esa semana de reflexión y descanso transcurra de manera tranquila. Se desplegarán operativos desde la Secretaría de Gobierno, la Dirección Territorial de Salud, la Jefatura de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Infraestructura, la Policía y el Ejército.
“El objetivo es que cualquier persona que llegue de afuera sepa dónde hay actividades de turismo. Con estos planes queremos dar información, crear tranquilidad y mostrar que el departamento está preparado para la Semana Santa. Esto será con el apoyo de la Policía, el Ejército y las entidades de socorro, que están dispuestas a atender cualquier situación que se presente”, manifestó el gobernador.
El mandatario destacó que Caldas ha avanzado en turismo religioso, pues cada vez son más las personas que llegan a municipios como Aguadas, Salamina, Belalcázar y Viterbo, donde se tiene programación especial, como la Semana Santa en vivo.
Agregó que se espera que para el 28 de marzo la concesión Pacífico 3 permita el paso de vehículos pesados por el puente de Irra y así se normalice el tránsito por la vía a Medellín.
En seguridad
El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, aseguró que se contará con la presencia de 150 hombres de la Policía Vial, los cuales garantizarán la seguridad en puntos críticos, como la vía Manizales –Chinchiná – Pereira, donde en los últimos días han ocurrido accidentes de tránsito.
Además, la Policía Caldas dio a conocer su estrategia Ángeles de la seguridad, con la que le apuntan a la prevención en los 27 municipios del departamento. «Tenemos el ángel de la protección al medioambiente, el ángel de la seguridad ciudadana, el ángel de la seguridad vial, el ángel protector, y por último el ángel de la seguridad rural. Estarán encargados de custodiar las zonas rurales y urbanas del departamento y además de garantizar no sólo la seguridad sino la tranquilidad de la ciudadanía», señaló el comandante de la Policía de Caldas, coronel Necton Borja, quien agregó que con el fin de evitar las extorsiones se contará con el acompañamiento de un grupo del Gaula.
El comandante del Batallón Ayacucho, coronel Edwim Vargas, indicóque se tiene un dispositivo de seguridad desplegado, que incluye registros, puestos de control, retenes y verificación de documentos.
El alto oficial resaltó que 300 hombres del Batallón Ayacucho estarán en las vías de todo el territorio caldense y se dispondrá de unidades motorizadas con capacidad de reacción, ante cualquier eventualidad.